Saltear al contenido principal
Acerca de la Dra. Fernández-Agrafojo

Perfil profesional

La Doctora D. Fernández-Agrafojo, PhD, es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela en 1984. Se especializó en Oftalmología en el Hospital Clínic de Barcelona y se doctoró por la Universidad de Barcelona en 1992. El tema de su tesis doctoral Cirugía del Estrabismo Divergente, por la que obtuvo un sobresaliente cum laude, fue un eslabón importante en el inicio de su carrera profesional, centrada en la cirugía estrabológica, tanto infantil como de adultos.

Sociedades profesionales

  • Miembro de la Societat Catalana d’Oftalmologia
  • Miembro de la Sociedad Española de Estrabología
  • Miembro de la Sociedad Europea de Estrabología
  • Miembro de la International Strabismological Association (ISA)
  • Miembro numerario de la Fundació Acadèmia de Ciències Mèdiques
  • Miembro del Consejo Latinoamericano de Estrabismo (CLADE)
  • Miembro de la Junta facultativa del Centro Médico Teknon desde octubre del 2014
  • Miembro del consejo de redacción en el LEOP
Acerca de la Dra. Fernández-Agrafojo

Perfil personal

Trabajadora incansable y amante de su profesión. La publicación de artículos y comunicaciones en revistas especializadas, así como su participación en cursos y congresos de primer nivel, tanto nacional como internacional, son una constante en su trayectoria profesional.

La Dra. Fernández-Agrafojo, PhD, directora de INOF

En la actualidad dirige el Instituto de Investigación y Cirugía Ocular Inof (Centro Médico Teknon, Barcelona) desde donde se ofrece un servicio integral para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oculares.

Consultorios del Centro Oftalmológico INOF

Más sobre mí

Asistencia al Congreso XV ISA Meeting, Cancún, México, del 8 al 11 de septiembre 2022. Posters presentados.

Publicación «Tratamiento con cirugía refractiva en un paciente con anisometropía y diplopía. A propósito de un caso». Revista digital Annals d´Oftalmologia. Volumen 29. Número 3, 2021.

Comunicación «Tratamiento de la diplopía en el paciente adulto». 52 Congreso de la Societat Catalana d´Oftalmologia, del 25 al 27 noviembre 2021.

Publicación «Correlación y concordancia entre la técnica de retinoscopía de Mohindra y la retinoscopía con ciclopléjico en la infancia». Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología. Enero 2021.

Comunicación «Ambliopía y estrabismo en la infancia» en las II Jornadas profesionales de visión y educación, celebrado del 4 de octubre al 14 de noviembre del 2021.

Comunicación virtual «Ambliopía: dando respuestas a casos clínicos» organizado por la Comisión de ambliopía del CLADE, celebrado el día 1 de octubre del 2021.

Asistencia al congreso WSPOS Connect 2 the World, celebrado del 25 al 26 de septiembre del 2021.

Comunicación «Discapacidad visual en pandemia. Caso: Espasmo acomodativo» en el curso de Discapacidad visual en pandemia, celebrado el día 3 septiembre de 2021.

Publicación del caso clínico «Miastenia Gravis en la Infancia. Reporte de casos clínicos». Revista Argentina de Oftalmología infantil (RAOI), núm. 3, septiembre de 2021.

Comunicación «Diplopías en el adulto» en el XX Congreso del Centro Mexicano de Estrabismo, celebrado del 5 al 7 de agosto de 2021.

Presentación de la Comunicación libre «Exploración y tratamiento del nistagmus en la infancia. A propósito de 2 casos» en el XVIII Congreso de la Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica (SEEOP) Virtual, celebrado los días 11 y 12 de junio de 2021.

Presentación del póster «The use of videooculography in a strabismus center» en el Congreso ESA-ISA Virtual Conference, celebrado del 23 al 25 de abril de 2021.

Presentación del póster «Treatment of diplopia in the adult patient» en el Congreso ESA-ISA Virtual Conference, celebrado del 23 al 25 de abril de 2021.

Publicación del «Caso Clínico 41 (CC. 41), Paresia del IV par del ojo derecho, A propósito de un caso», Dra. D. Fernández-Agrafojo, Phd, y Dr. Y. Guerrero. Revista de Estrabismo y Oftalmología Pediátrica (REOP), vol. VIII, núm. 1, marzo de 2021.

Publicación del «Caso Clínico 35 (CC. 35), Diplopía de larga evolución en paciente añosa», Dra. D. Fernández-Agrafojo, Phd, y Sr. H. Morales. Revista de Estrabismo y Oftalmología Pediátrica (REOP), vol. VII, núm. 2, junio de 2020.

Mesa redonda «Ambliopía. Qué ha cambiado en la ambliopía» en el XXII Congreso Latinoamericano de Estrabismo, CLADE, celebrado en Cartagena de Indias del 19-22 de febrero de 2020.

Comunicación «Cirugía refractiva en paciente anisométrope con diplopía. Relato de caso» en el XXII Congreso Latinoamericano de Estrabismo, CLADE, celebrado en Cartagena de Indias del 19-22 de febrero de 2020.

Comunicación «Diplopía de aparición tardía en paciente adulto. Serie de casos» en el XXII Congreso Latinoamericano de Estrabismo, CLADE, celebrado en Cartagena de Indias del 19-22 de febrero de 2020.

Comunicación «El uso de la videoculografía en el consultorio de estrabismo. Para qué sirve» en el XXII Congreso Latinoamericano de Estrabismo, CLADE, celebrado en Cartagena de Indias del 19-22 de febrero de 2020.

Asistencia al VI Curso de avances en Oftalmopatía Tiroidea, celebrado en la Facultad de Medicina del Hospital de Sant Pau de Barcelona el día 7 de febrero de 2020.

Publicación del caso «Diplopia Improvement after Refractive Surgery» por la Dra. Fernández-Agrafojo y la Dra. Trueba Lawand en la International Strabismological Association (ISA), 15 de diciembre de 2019.

Comunicación oral sobre «Tratamiento con cirugía refractiva en un paciente anisométrope con diplopía» en el 50 Congreso de la Societat Catalana d´Oftalmologia del 28-30 noviembre de 2019.

Comunicación oral sobre «Ambliopía en graduaciones altas» en el 50 Congreso de la Societat Catalana d´Oftalmologia del 28-30 noviembre de 2019.

Comunicación oral sobre «Estudio comparativo de la videoculógrafo Gazelab con el sinoptóforo y con el test Hess-Lancaster» en el Congreso Mexicano de Estrabismo del 25-27 julio de 2019.

Comunicación oral sobre «Tratamiento del estrabismo con cirugía refractiva» en el Congreso Mexicano de Estrabismo del 25-27 julio de 2019.

Comunicación oral sobre «Ambliopía en graduaciones altas» en el Congreso Mexicano de Estrabismo del 25-27 julio de 2019.

Comunicación oral sobre «Diplopía de aparición tardía en paciente adulto» en el Congreso Mexicano de Estrabismo del 25-27 julio de 2019.

Comunicación sobre «Comparative study of ocular motility between Gazelab video-oculography and the Hess-Lancaster test» en la 40 edición de la European Strabismological Association (ESA), celebrada en Helsinki del 5-8 de junio de 2019.

Publicación del artículo «Eficacia de la cirugía de estrabismo en desviación convergente y diplopía. A propósito de un caso». Revista digital Annals d’Oftalmologia. ISSN 2013-8415, vol. 27, núm. 1, enero-marzo de 2019.

Comunicación sobre la «Detecció de la visió en l’etapa d’Educació Infantil» en la 8a Jornada de TDAH. Trastorns del Neurodesenvolupament i TDAH, celebrada en el Centro Médico Teknon de Barcelona el 1 diciembre de 2018.

Asistencia al 49è Congrés de la Societat Catalana d’Oftalmologia, celebrado en el Auditorio AXA de Barcelona del 22 al 24 de noviembre de 2018.

Comunicación sobre «Ambliopía en graduaciones altas» en el 36th World Ophthalmology Congress, celebrado en Barcelona del 16 al 19 de junio de 2018.

Comunicación sobre «Ambliopía en graduaciones altas» en el XXVI Congreso SEEOP, celebrado en Tarragona del 10 al 12 mayo de 2018.

Comunicación sobre «Cambios maculares en niños con ambliopía refractiva» en el XXVI Congreso SEEOP, celebrado en Tarragona del 10 al 12 mayo de 2018.

Dirección y comunicación del curso Oftalmología y Optometría: colaborando en la detección y prevención, celebrado en el Centro Médico Teknon de Barcelona el día 5 de mayo de 2018.

Comunicación sobre «Resultado quirúrgico de la suspensión frontal con politetrafluoroetileno para tratar la ptosis congénita total» en el 48è Congrés de la Societat Catalana d’Oftalmologia, celebrado en Barcelona del 23 al 25 de noviembre de 2017.

Comunicación oral sobre «Cirugía LASIK o LIO en pacientes con estrabismo» presentada en el XXI Congreso Iberoamericano de Estrabismo CLADE, celebrado en Buenos Aires del 25 al 28 de octubre de 2017.

Comunicación oral sobre «Resultado quirúrgico de la suspensión frontal con politetrafluoroetileno para tratar la ptosis congénita total» presentada en el XXI Congreso Iberoamericano de Estrabismo CLADE, celebrado en Buenos Aires del 25 al 28 de octubre de 2017.

Comunicación oral sobre el «Estudio comparativo entre sinoptóforo y Gazelab», en el XXI Congreso Iberoamericano de Estrabismo CLADE, celebrado en Buenos Aires del 25 al 28 octubre de 2017.

Mesa redonda sobre «Ambliopía y graduaciones altas», en el XXI Congreso Iberoamericano de Estrabismo CLADE, celebrado en Buenos Aires del 25 al 28 de octubre de 2017.

Coautora junto al Doctor Yuri Eduardo del estudio «Sarcoma de Kaposi conjuntival gigante por el virus de inmunodeficiencia humana: remisión total tras terapia antirretroviral y quimioterapia sistémica», publicado en la revista de oftalmología Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología en la versión digital de junio de 2017 y pendiente de su publicación impresa en próximos números.

Comunicación sobre «LASIK or IOL refractive surgery in patients with strabismus», en el European Society of Ophthalmology Congress (SOE), celebrado en Barcelona del 10 al 13 junio de 2017.

Publicación del artículo «Comparative study between synoptophore and cover test with prismas at far vision» para la revista digital JOJ Ophthalmlogy, 2016.

Publicación del caso «Diplopia and Torticollis in adult Strabismus» para la revista digital JOJ Ophthalmlogy, 2016.

Publicación del «Estudio comparativo entre Sinoptóforo y Gazelab» en el Acta Estrabológica nº1, 2016.

Participación en el 47 Congrés de la Societat Catalana d’Oftalmologia con la comunicación oral «Estudio comparativo entre sinoptóforo y Gazelab», celebrado en Barcelona del 1 al 3 de diciembre de 2016.

Participación en el congreso ESA 2016, 38th Meeting of European Strabismological Association, con la presentación de «Comparative study between Synoptophore and Videoculograph Gazelab», celebrado en Budapest del 31 de septiembre al 3 de octubre de 2016.

Participación en el XIII International Orthoptic Congress con la presentación de «Comparative Synoptophore and Gazelab», celebrado en Rotterdam del 27 al 30 de junio de 2016.

Dirección, coordinación y comunicación de la 2a edición del curso de formación continua online Detección de problemas de aprendizaje en la infancia, perteneciente a la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), del 18 de febrero al 9 junio de 2016.

Participación en el 24º Congreso de la Sociedad Española de Estrabología con la comunicación oral del «Estudio comparativo de la medida del ángulo del estrabismo por medio de sinoptóforo y del videooculógrafo Gazelab», celebrado en Córdoba el 14 de abril de 2016.

Miembro del tribunal evaluador de la tesis doctoral «Diseño, estudio y validación de una lente de contacto de gradiente de potencia para controlar la miopía», defendida por el Sr. Jaume Pauné Fabré en la Facultat d’Òptica i Optometria de Terrassa (UPC) el 18 de noviembre de 2015.

Asistencia al 46è Congrés de la Societat Catalana d’Oftalmología, celebrado en Barcelona del 26 al 28 de noviembre de 2015.

Dirección y comunicación en el VI Curs de Solucions als problemes d’aprenentatge a la infància, celebrado en el Centro Médico Teknon de Barcelona el 12 de noviembre de 2015.

Participación en el 3rd World Congress of Pediatric Ophthalmology and Strabismus, con la presentación de «The effect of oblique muscle dysfunction on alphabetic syndrome, celebrado en Barcelona del 4 al 6 de septiembre de 2015.

Participación de la Dra. D. Fernández Agrafojo en el Congreso de la Sociedad Española de Estrabología, celebrado en Alicante el 17 y 18 de abril de 2015.

Participación en el IX Curso de Especialidades Pediátricas con la comunicación oral «Visión pediátrica y estrabismo», celebrado en la Centro Médico Teknon de Barcelona el 20 de marzo de 2015.

Participación en el II Curso de Pediatría Práctica con la comunicación oral «Visión pediátrica y estrabismo», celebrado en Reus el 30 y 31 de enero de 2015.

Colaboración y presentación en REOP ON-LINE (Estrabismo y Oftalmología Pediátrica) en diciembre de 2014 (REOP nº 4 Vol. I).

Participación en carácter de autor en el Congreso de la Asociación Internacional de Estrabismo con el estudio «Comparative study between synoptophore and cover test with prisms in far vision», celebrado en Kyoto del 1 al 4 de diciembre de 2014.

Comunicación oral en el 45 Congreso de la Sociedad Catalana de Oftalmología con la comunicación oral «Faco/LASIK en pacientes estrábicos», celebrado en Barcelona del 27 al 29 de noviembre de 2014.

Comunicación oral en el XII Congreso de la Sociedad Extremeña de Oftalmología con la presentación de «Visión pediátrica y estrabismo», celebrado en Badajoz el 7 y 8 de noviembre de 2014.

Participación en el 90 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología con la comunicación oral sobre «La comunicación de casos clínicos y maniobras quirúrgicas: Iritis y trabeculitis herpética agudas en paciente joven sin enfermedad ocular previa», celebrado en Bilbao del 1 al 4 de octubre de 2014.

Dirección, coordinación y comunicación del Curso de Postgrado online sobre Detección de problemas de aprendizaje en la infancia, de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), 2014.

Dirección y comunicación del curso Clínica del estrabismo para optometristas. Tratamiento y actualización, impartido en el Centro Médico Teknon de Barcelona el 27 de setiembre de 2014.

Participación en el XXXII Congreso de la Sociedad Europea de Catarata y Cirugía Refractiva con la presentación oral del trabajo «Protocolo estrabológico pre-cirugía refractiva», celebrado en Londres del 13 al 17 de septiembre de 2014.

Colaboración y presentación en REOP ON-LINE (Estrabismo y Oftalmología Pediátrica), en septiembre de 2014 (REOP nº 3. Vol. I).

Participación en el XXII Congreso de la Sociedad Española de Estrabología con la presentación oral del trabajo «Estudio comparativo entre sinoptóforo y cover test con prisma en visión lejana», celebrado en Cuenca del 24 al 26 de abril de 2014.

Colaboración y presentación en LEOP ON-LINE (Estrabismos y Oftalmología Pediátrica) en octubre de 2013 (LEOP nº 19. Vol. IV).

Participación en carácter de autor en el Congreso de la Sociedad Europea de Oftalmología con la comunicación «Refractive Surgery and Strabismus», celebrado en Copenhagen del 8 al 12 de junio de 2013.

Participación en el XXXIII Curso de la Sociedad Española de Estrabología con la presentación del trabajo «Un método diferente para hacer retinoscopía en niños pre-verbales», celebrado en Palma de Mallorca el 15 y 16 de marzo de 2013.

Participación en el XXXIII Curso de la Sociedad Española de Estrabología con la presentación del trabajo «Paresia traumática del oblicuo superior», celebrado en Palma de Mallorca el 15 y 16 de marzo de 2013.

Colaboración y presentación en LEOP ON-LINE (Estrabismo y Oftalmología Pediátrica) en febrero de 2013 (LEOP nº 13. Vol. IV).

Asistencia a las sesiones clínicas y quirúrgicas de estrabismo infantil y del adulto en el departamento del Dr. Audren François, celebradas en la Fundation Ophtalmologique Adolphe de Rothschild, en París, en enero de 2013.

Asistencia al Congreso de la Sociedad Catalana de Oftalmología, celebrado en Barcelona 29 y 30 noviembre 2012.

Dirección y comunicación en el V Curs de Solucions als problemes d’aprenentatge a la infància, celebrado en el Centro Médico Teknon de Barcelona el 29 de noviembre de 2012.

Colaboración y presentación en LEOP ON-LINE (Estrabismo y Oftalmología Pediátrica) en octubre de 2012 (LEOP nº 10. Vol. III).

Participación en carácter de autor en el 2nd World Congress of Pediatric Ophthalmology and Strabismus con la comunicación «Refractive Surgery and Strabismus: our experiencie», celebrado en Milán (Italia) en septiembre de 2012.

Participación en carácter de autor en el XXX European Society of Cataract & Refractive Surgeons con la comunicación «Refractive Surgery and Strabismus: our experiencie», celebrado en Milán (Italia) en septiembre de 2012.

Entrevista profesional publicada en el libro La excelencia de la medicina en España, de César Liesa-Ana Arcalís. Grupo Last Word Publishers, en septiembre de 2012.

Colaboración y presentación en LEOP ON-LINE (Estrabismos y Oftalmología Pediátrica) en julio de 2012 (LEOP. Vol. III nº 7).

Participación en carácter de autor en el Congreso de la European Pediatric Ophthalmology Society (EPOS) con la comunicación «Refractive Surgery and Strabismus», celebrado en Uppsala (Suecia) en junio de 2012.

Asistencia al XXI Congreso de la Sociedad Española de Estrabología, celebrado en Madrid el 19 y 20 abril 2012.

Publicación de artículo «Refractive Surgery and Strabismus in adult patients», Supplement Strabismus, Canadian Orthoptic Society, abril de 2012.

Asistencia al Cirugía Refractiva y Catarata: UPDTA 2012, celebrado en Barcelona el 17 de febrero de 2012.

Colaboración y presentación en LEOP ON-LINE (Estrabismos y Oftalmología Pediátrica) en diciembre de 2011 (caso nº1, LEOP. Vol. II nº7), para discusión clínica y quirúrgica.

Asistencia al Oculoplastic and Corneal-Leaks: Todo lo que siempre quisiste saber, celebrado en Barcelona el 4 de noviembre del 2011.

Colaboración y presentación en LEOP ON-LINE (Estrabismos y Oftalmología Pediátrica) en abril de 2011 (caso nº3, LEOP. Vol. I nº 8), para discusión clínica y quirúrgica.

Codirección del curso práctico Experto en Optometría, para optometristas pertenecientes al postgrado Veinte/20, realizado en el Centro Médico Teknon de Barcelona el 2 y 3 de abril de 2011.

Dirección del «Ensayo clínico longitudinal sobre la eficacia de la lente hidrofílica AMIOPIK en el control de la miopía», en el Centro Médico Teknon desde el 14 de marzo de 2011.

Asistencia en carácter de comité científico en el IV Curs Interdisciplinari d’Especialitats Pediàtriques, celebrado en el Centro Médico Teknon de Barcelona el 4 de febrero de 2011.

Colaboración y presentación en LEOP ON-LINE (Estrabismos y Oftalmología Pediátrica) en agosto 2010 (caso nº de LEOP. Vol. I nº 79), para discusión clínica y quirúrgica.

Colaboración y presentación en LEOP ON-LINE (Estrabismos y Oftalmología Pediátrica) en abril de 2010 (caso nº1 de LEOP. Vol. I nº 69), para discusión clínica y quirúrgica.

Codirección del curso práctico Experto en Optometría, para optometristas pertenecientes al postgrado Veinte/20, realizado en el Centro Médico Teknon de Barcelona el 16 y 17 de enero, el 8 y 9 de mayo y el 27 y 28 de noviembre de 2010.

Asistencia al XX Congreso de la Sociedad Española de Estrabología, celebrado en Barcelona del 29 de abril al 1 de mayo de 2010.

Comunicación en la 33th European Strabismological Association Meeting, con la comunicación «Retinofilms», celebrada en Belgrado del 4 al 7 de octubre de 2009.

Participación en carácter de autor en el I Congreso Internacional de Oftalmología Pediátrica y Estrabismos con la presentación de «Retinofilms» en formato vídeo, celebrado en Barcelona el 12 y 13 de septiembre de 2009.

Asistencia en carácter de comité científico en el III Curs Interdisciplinari d’Especialitats Pediàtriques, celebrado en el Centro Médico Teknon de Barcelona el 20 de febrero de 2009.

Publicación en la contraportada del diario el Periódico del artículo «Mirar en exceso el ordenador causa miopía», el 17 de febrero de 2009.

Dirección y comunicación en el IV Curs de Solucions als problemes d’aprenentatge en la infància, celebrado en el Centro Médico Teknon de Barcelona el 11 de febrero de 2009.

Dirección y comunicación en el IV Curso de Oftalmología en Pediatría, celebrado en el Centro Médico Teknon de Barcelona el 6 de febrero de 2009.

Codirección del curso práctico Experto en Optometría, para optometristas pertenecientes al postgrado Veinte/20, realizado en el Centro Médico Teknon de Barcelona los días 17 y 18 de enero y 9 y 10 de mayo de 2009.

Dirección y comunicación en el III Curs de Solucions als problemes d’aprenentatge a la infància, celebrado en el Centro Médico Teknon de Barcelona el 7 de octubre de 2008.

Participación en carácter de autor en el XVII Congreso Latinoamericano de Estrabismo, con la comunicación «Retinopelis y Hess-Lancaster», celebrado en Buenos Aires (Argentina) del 1 al 4 de octubre de 2008.

Codirección del curso práctico Experto en Optometría, para optometristas pertenecientes al postgrado Veinte/20, realizado en el Centro Médico Teknon de Barcelona los días 31 de mayo y 1 de junio de 2008.

Dirección y comunicación en el II Curs de Solucions als problemes d’aprenentatge a la infància, celebrado en el Centro Médico Teknon de Barcelona el 13 de marzo de 2008.

Dirección y comunicación en el curso sobre La visión y su desarrollo en el niño, celebrado en el Centro Médico Teknon de Barcelona el 15 de febrero de 2008.

Codirección del curso práctico Experto en Optometría, para optometristas pertenecientes al postgrado Veinte/20, realizado en el Centro Médico Teknon de Barcelona los días 24 y 25 de noviembre de 2007.

Asistencia al 31st Meeting of the European Strabismological Association, celebrado en Mykonos (Grecia) del 20 al 23 de mayo de 2007.

Asistencia al XX Curso Básico de la Sociedad Española de Estrabología, celebrado en Murcia el 20 y 21 de abril de 2007.

Dirección y comunicación en el I Curs de Solucions als problemes d’aprenentatge a la infància, celebrado en el Centro Médico Teknon de Barcelona el 8 marzo de 2007.

Comunicación en el I Congreso Internacional de Ortoqueratología sobre el tema «Complicaciones y riesgos bajo el tratamiento de Ortoqueratología», celebrado en Barcelona el 28 y 29 de octubre de 2006.

Dirección y comunicación en el IXX Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica. «Valoración visual de los alumnos de 2º curso de Primaria de las escuelas de un municipio del Maresme», celebrado en el Centro de Convenciones y Congresos de IFEMA de Madrid en marzo de 2006.

Dirección y comunicación en el IXX Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica. «Terapia visual ante una paresia postraumática de oblicuo superior», celebrado en el Centro de Convenciones y Congresos de IFEMA de Madrid en marzo de 2006.

Comunicación en la 30th European Strabismological Association Meeting del tema «Tratamiento ortóptico ante una paresia postraumática de oblicuo superior», celebrado en Killarney, Irlanda. del 8 al 11 junio de 2005.

Participación en la 29th European Strabismological Association Meeting con la comunicación «Miastenia grave infantil: A propósito de un caso», celebrado en Izmir, Turquía, del 1 al 4 junio de 2004.

Publicación del artículo «Efectividad en el mantenimiento de la Insuficiencia de Convergencia». Acta estrabológica, año 2004. Volumen XXXIII.

Publicación del artículo «Diplopia postcirugía de cataratas en pacientes miopes». Acta estrabológica, vol. XXXII, 2003.

Dirección y comunicación en el III Curso de Oftalmología en Pediatría, realizado en la Clínica Quirón de Barcelona en 2001.

Asistencia al Simposium Internacional de Cirugía del Glaucoma, celebrado en  Barcelona el 29 y 30 de junio de 2001.

Dirección y comunicación del II Curso de Oftalmología en Pediatría, realizado en la Clínica Quirón de Barcelona en el año 2000.

Dirección y comunicación del I Curso de Oftalmología en Pediatría, realizado en la Clínica Quirón de Barcelona el año 1999.

Asistencia al XIV Curso de Microcirugía. X Curso práctico de Facoemulsificación en el animal in vivo, organizado por el Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres y la Catedra de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura, celebrado en Cáceres el 18 y 19 junio de 1999.

Dirección y comunicación en el VII Curso de Formación Médica Continuada con el tema «Diagnóstico precoz de la mala visión del niño», realizado en la Clínica Quirón de Barcelona en octubre de 1998.

Asistencia al Curso de actualización en Cirugía Oculoplástica, celebrado en el Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona el 24 abril 1998.

Comunicación en el VI Curso de Formación Médica Continuada con el tema «La catarata. Soluciones quirúrgicas», realizado en la Clínica Quirón de Barcelona en octubre de 1997.

Dirección y comunicación en el V Curs de Formació Mèdica Continuada con el tema «El desarrollo de la visión en el niño», realizado en la Clínica Quirón de Barcelona en enero de 1997.

Comunicación en el Curso de Formación Continuada en Pediatría con el tema «La visión y el niño», realizado en el Hospital de Niños de Barcelona en diciembre de 1996.

«Resultados de los síndromes alfabéticos en la cirugía de los oblicuos». Acta Estrabológica, vol. XXV, 1996.

«Resultados clínicos y quirúrgicos de la exotropía constante», Acta estrabológica, enero-diciembre, 1994.

«Resultados clínicos y quirúrgicos de la exotropía constante», Acta estrabológica, 1993.

Comunicación en el XIII Curso Básico de Formación Estrabológica con el tema «Cirugía del estrabismo de ángulo variable», celebrado en Madrid en mayo de 1992.

Comunicación en el Curso de Doctorado sobre Estrabismo con el tema «Exotropía», celebrado en el Hospital de San Pablo de Barcelona en abril de 1992.

Comunicación en el II Curso Básico de Estrabología con el tema «Clínica y Tratamiento del Estrabismo Divergente», celebrado en el Instituto Dexeus de Barcelona en febrero de 1992.

Comunicación en el II Curso Internacional sobre Recientes Avances en Oftalmología con el tema «Importancia del diagnóstico del pseudoexceso de divergencia», celebrado en Barcelona en noviembre de 1991.

Presentación en el LXVII Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología del vídeo titulado «Reintervención de Fadenooperación», celebrado en Santander en septiembre de 1991.

Presentación en el Festival de Vídeo de Oftalmología del vídeo titulado «Cirugía del Estrabismo», organizado por la Societat Catalana d’Oftalmologia en Lleida, en abril de 1991.

Comunicación en el I Curso Básico de Estrabología, con el tema «Exotropía, aspectos terapéuticos», celebrado en el Instituto Dexeus de Barcelona en marzo de 1991.

Comunicación «Aspectos clínicos de la exotropía», presentada en el XII Curso Básico de Formación Estrabológica, celebrado en Madrid en abril de 1990.

Asistencia al Curso monográfico de Enfermedades de la Mácula, organizado por el Departamento de Cirugía de la Universidad Autónoma de Barcelona entre enero y mayo de 1989.

Comunicación «Papiloma Conjuntival», presentada en el LXIV Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en Palma de Mallorca en octubre de 1988.

Comunicación «Resultados en el tratamiento de la fijación excéntrica con prisma inverso», presentada en el XVII Concilium Europeo de Estrabismos, celebrado en París en 1988.

Cirugía del estrabismo divergente, Universitat de Barcelona. Publicacions i Edicions. Col·lecció de tesis doctorals microfitxades.

Asistencia a las IV Jornadas Estrabológicas, celebradas en el Departamento de Oftalmología del Hospital Universitario de Valladolid en junio de 1988.

Asistencia al XXV Curso Intensivo de Oftalmo-Neurología, organizado por la Escuela Profesional de Especialización Oftalmológica del Instituto Barraquer de Barcelona durante los meses de enero y febrero de 1988.

Asistencia al V Curso de Estrabismo para Postgraduados, organizado por el Servicio de Oftalmología del Hospital de Galdako de Bilbao en noviembre de 1987.

Asistencia al Curso Teórico-Práctico de Iniciación a la Estrabología, organizado por el Servicio de Oftalmóloga del Hospital de San Rafael de Barcelona en noviembre de 1987.

Asistencia a las sesiones científicas, médicas y quirúrgicas del IX Curso Internacional de Oftalmología, organizado por el Instituto Barraquer de Barcelona en mayo de 1987.

Asistencia al Curso de Instrucción y Adaptación de Lentes de Contacto, organizado por Conóptica System en Barcelona en junio de 1986.

Asistencia al Curso Internacional de Recientes Avances Oftalmología, organizado por la Cátedra de Oftalmología del Hospital Clínico y Provincial de Barcelona en noviembre de 1985.

Precisión y creatividad. Dos facetas que podrían parecer contrapuestas, pero que son dos rasgos que definen a la perfección la personalidad y el talante profesional de Dora Fernandez-Agrafojo. Doctorada en oftalmología, es especialista en estrabología, ¡su gran pasión! El estudio y tratamiento del estrabismo, al que ha consagrado su trayectoria médica, le permite conjugar la precisión del cirujano con la creatividad necesaria para tratar una patología que nunca es igual en cada caso. Sin dudar, afirma que es preciso recuperar el factor humano en la medicina. El facultativo no ha de ser un número, sino un profesional con nombre y apellidos, que inspire confianza y merezca consideración.

Dirige el Centro de Investigación y Cirugía Ocular Inof, rodeada de un equipo multidisciplinar de primer nivel. Desde allí, apuesta por alcanzar la excelencia mediante el trabajo riguroso, la profesionalidad y la necesaria dosis de pasión.

Usted nació en Sevilla. De pequeña se trasladó a Galicia. Cursó los estudios universitarios en Santiago de Compostela. ¿Cómo recuerda aquellos años?

Santiago es una ciudad muy interesante, muy viva. Tanto la Universidad, como el ambiente cultural y estudiantil eran sumamente enriquecedores. La facultad de medicina tenía un gran prestigio y acogía a estudiantes de todas partes. La posibilidad de combinar la actividad cultural con la vida de estudiante era fantástica.

Cuando finaliza la carrera decide realizar la especialidad en Barcelona…

Sí, buscaba un cambio de aires. Dudé entre Madrid y Barcelona y al final me decanté por esta última, donde la oftalmología tiene por tradición un buen prestigio.

Se doctoró cum laude con una tesis titulada Cirugía del Estrabismo Divergente. Desde entonces, ha estado volcada profesionalmente al estudio y curación del estrabismo. Tengo la percepción de que la suya es una especialidad poco conocida. ¿Por qué?

La respuesta no es sencilla… Las causas, el origen del estrabismo, se encuentran en el cerebro pero los síntomas se manifiestan en la musculatura ocular. Y por esta razón el instrumental que empleamos para corregir la desviación es el mismo de hace cien años. En el campo de la cirugía estrabológica no ha habido grandes avances tecnológicos como ha sido el caso del láser en la cirugía refractiva y las lentes intraoculares en las cirugías de cataratas por poner un ejemplo. Nos remitimos a una cirugía muy tradicional que actúa sobre el efecto y no sobre la causa y que no requiere un instrumental sofisticado. Quizás sea por esto por lo que nuestra especialidad es poco conocida, al no haber novedades tecnológicas espectaculares, no es objeto de noticia en los medios. Por otro lado comparándolo con otras patologías entre un 4 y 5% de la población padece estrabismo. Una cifra muy inferior a los pacientes de cirugía refractiva o cataratas.

En cambio, es una disciplina que depende mucho del factor humano, de los conocimientos que cada uno de los especialistas tenemos acerca de las alteraciones de la visión binocular o de cómo y por qué la motilidad ocular deja de funcionar y aparece el llamado estrabismo, vulgarmente llamado bizco.

¿Qué le apasiona de su especialidad?

Que ningún caso es igual. Cada paciente tiene su propia problemática. Y la manera de abordarla, partiendo de unas premisas comunes, siempre es diferente. Esa posibilidad de aplicar unas dosis de creatividad, de ingenio, que lógicamente se apoya en el conocimiento y la experiencia, es lo que realmente me apasiona.

¿Si no se trata a tiempo, qué problemas de visión puede desarrollar el niño estrábico en la edad adulta?

Aparte del aspecto estético, que considero muy importante, hemos de tener presente que el ojo que se desvía no se utiliza, y en consecuencia se vuelve amblíope, lo que comúnmente se conoce como “ojo vago”. Si a ese niño no le tratamos adecuadamente, cuando sea adulto, podremos solucionar el aspecto estético, pero la pérdida de agudeza visual ya no será recuperable. De ahí la importancia de incidir a tiempo, cuando aún no se ha producido un daño en la visión.

Si hablamos de adultos, imagino que la vertiente estética también tiene una gran importancia…¿Se puede afirmar que su práctica quirúrgica, además de curar el estrabismo, también incide directamente en la mejora de la autoestima de los pacientes?

Sin duda. Los estrábicos adultos se sienten incómodos con su desviación ocular. Tuve un paciente, un señor ya mayor que no se quitaba las gafas de sol ni siquiera al entrar en su dormitorio. Le habían dicho que a su edad no valía la pena operarse. Pero al final se decidió y está muy satisfecho de haberlo hecho. Además, aunque sea difícil de cuantificar, siempre hay una mejoría de la visión por ligera que ésta sea.

¿Se puede solucionar el estrabismo infantil sin pasar por el quirófano?

En ocasiones sí. Hay estrabismos llamados acomodativos, es decir, de niños hipermétropes que realizan un esfuerzo visual constante para ver bien y ese esfuerzo les lleva a la desviación de un ojo. En el momento en que se ponen gafas dejan de hacer ese esfuerzo visual y los ojos se alinean. Eso sí, siempre con gafas.

¿Qué nivel tiene la cirugía estrabológica en España?

Tenemos un nivel alto. Hay pocos estrabólogos pero son buenos, muy buenos. En general en todas las subespecialidades de la oftalmología contamos con unos profesionales de primera fila.

¿Cuánto dura una operación de estrabismo?

Entre cuarenta y cinco minutos y una hora.

¿Anestesia total?

Puede hacerse con anestesia local y sedación en los pacientes adultos. En niños ha de ser con anestesia total, que es en mi opinión la mejor alternativa tanto para unos como para otros.

¿Y el post-operatorio?

Es rápido. El paciente sale con los ojos destapados. Los primeros días son algo incómodos ya que se tiene una sensación de arenilla, de conjuntivitis, que dura poco, unas setenta y dos horas. Al día siguiente de la operación ya se puede ver el grado de alineación de los ojos, aunque la propia inflamación post-quirúrgica no nos permita determinar al cien por cien el grado de éxito. Pero al mes ya tenemos un resultado muy fiable.

Usted ha sido madre recientemente, ¿cómo compagina la maternidad con una actividad profesional tan exigente?

Con mucha y buena ayuda. Estoy muy contenta del equipo que me rodea. Tengo unos grandes colaboradores. He podido estar unos meses dedicando menos horas a la actividad laboral. Es además muy estimulante contar con un buen equipo que pueda cubrir con garantías todas las necesidades de los pacientes.

¿Es mujer de múltiples intereses o de aficiones muy concretas?

Me gusta el arte, en especial el arte contemporáneo conceptual. Siempre partiendo del conocimiento de los clásicos, de la tradición, creo que el arte moderno es una fuente de sugerencias, de expectativas. Siempre hay una puerta que abrir para descubrir nuevas sensaciones. Para mí es como un bálsamo. También me interesa mucho la moda, ya que considero que es un reflejo muy vivo de la sociedad contemporánea. En este sentido, me interesan todas las artes que me hagan reflexionar.

Por ejemplo, y en relación con mi profesión de oftalmóloga, hay dos libros que me han impactado profundamente: Informe sobre ciegos, de Ernesto Sábato, y El huésped, de Guadalupe Nettel, dos autores latinoamericanos, argentino uno, mexicana la otra, que tratan la ceguera en sus obras, en unas novelas que nos hacen reflexionar muy profundamente.

Complete la frase: «Estoy orgullosa de…»

Básicamente de mi familia y de mi trabajo.

Acabe también ésta: «Me arrepiento de…»

Me resulta muy difícil, porque en los momentos más complicados de la vida, cuando se han presentado dificultades, siempre he intentado afrontar los problemas de cara. En ese sentido no me arrepiento de decisiones difíciles que como toda persona he tenido que tomar. No va con mi carácter.

¿Por qué lucharía?

Para que los jóvenes médicos sean conscientes de la importancia de la relación médico paciente, algo que corremos el riesgo de perder. No solo la calidad de la medicina sino también el trato humano con el paciente es muy importante para su recuperación.

Y por la consideración social del médico y de la medicina. Humildemente me gustaría aportar mi granito de arena para que nuestra profesión recupere un prestigio social que a veces veo en peligro.

¿Qué es Inof?

Es el centro de investigación y cirugía ocular que dirijo. En él contamos con un equipo multidisciplinar que atiende no solo el estrabismo sino todo tipo de patología oftalmológica. Y que sigue investigando, asistiendo a congresos, colaborando en publicaciones especializadas con el fin de mantener el nivel de excelencia que perseguimos. El conocimiento es el motor de nuestra vida.

¿Qué le diría a un recién licenciado en medicina que estuviera interesado en la estrabología?

Es apasionante ver a jóvenes que tienen tus mismos intereses profesionales, tus mismas ilusiones. Le diría, «adelante, no hay nada mejor en la vida que hacer lo que realmente te gusta».

 

 

 

 

Volver arriba
Abrir chat
Consulta Dra. Fdez-Agrafojo
Hola,
¿Cómo puedo ayudarte?
Soy Conchi, de la consulta de la Dra. Fdez-Agrafojo en Barcelona (España)