
¿Qué es un ojo vago?
Decimos que un paciente tiene ojo vago cuando uno de los ojos tiene una visión normal y el otro está por debajo del 100%. Habitualmente ocurre en un solo ojo aunque también puede desarrollarse en ambos.
La causa es un trastorno en el proceso de maduración del sistema visual cerebral del ojo afectado.
En general, pueden ser causas de ojo vago o ambliopía todas aquellas anomalías que impidan que el niño vea las imágenes nítidas con los dos ojos a la vez . Si el ojo no ve una imagen clara para que el cerebro la pueda procesar bien, acabará siendo un ojo perezoso; es decir su proceso de aprendizaje se detendrá.
El desencadenante del ojo vago puede ser un estrabismo, una catarata congénita o la diferencia acusada de graduación entre un ojo y el otro. Es en ese desencadenante donde se puede actuar, si se detecta a tiempo, corrigiendo el defecto refractivo y haciendo trabajar al ojo vago, colocando los ojos rectos u operando las cataratas en el caso de que existan.
En este artículo les ampliamos la información con más detalle:
¿Qué es la ambliopía u ojo vago y cómo se trata?
Si tiene dudas de que un niño o adulto tiene ojo vago o quiere saber qué opciones existen para el tratamiento del mismo, en el Instituto INOF dirigido por la Doctora Fernández-Agrafojo, especialista en Oftalmología Infantil, estaremos encantados de resolver todas sus dudas.