
Tratamiento para paciente con anisometropía y diplopía
Nuevo artículo de la Dra. Fdez-Agrafojo sobre el Tratamiento con cirugía refractiva en un paciente con anisometropía y diplopía. A propósito de un caso, publicado en la revista Annals d’Oftalmologia de la Societat Catalana d’Oftalmologia (vol 29, núm. 3, julio-septiembre 2021). Han colaborado el Dr. A. Trueba (Hospital San Juan de Dios de Aljarafe, Sevilla), el Dr. Y. Guerrero y el optometrista, H. Morales (Centro INOF de la Dra. Fdez-Agrafojo en el Centro Médico Teknon, Barcelona).
Se presenta un caso de un paciente adulto de 43 años con una anisometropía entre ojo derecho (OD): 80°-0.75 -3.25 y ojo izquierdo (OI): 5°-2.00 -7.00, agudeza visual (AV) OD 1.0 y AV OI 0.5, el ojo izquierdo amblíope con su mejor corrección, con aparición de diplopía en la edad adulta.
El objetivo es mostrar que, en algunos casos, el tratamiento con cirugía refractiva en pacientes con estrabismo, diplopía y anisometropía puede mejorar su sintomatología.
Antecedentes
El estrabismo del adulto acompañado de diplopía es una patología compleja debido a su etiología y sus características respecto a la función binocular. La incidencia más alta se encuentra en los pacientes con patología previa a partir de los cuarenta y dos años, más o menos la edad en la que comienza la presbicia. De ahí la necesidad de realizar un estudio profundo de la visión binocular acompañado siempre de estudio neurológico, incluida la resonancia magnética craneal (RMC)1.
En este contexto la cirugía refractiva es una opción terapéutica, no solo por el tratamiento de la visión en sí, sino también porque puede mejorar la acomodación, fusión y en definitiva la visión binocular. Al liberar al paciente de la anisometropía y la aniseiconia que le provoca su alta graduación, ésta mejora. La mejoría definitiva se consigue a partir de los 3 o 4 meses, pero a partir de unos días posteriores a la cirugía el paciente ya puede referir un mayor confort visual 2-5.
Hay que destacar que la diplopía ha sido durante años un freno para la cirugía refractiva, pero realizar un estudio sensorial profundo que permita diferenciar una disfunción binocular estrábica o no estrábica es necesario para minimizar este riesgo. Un ejemplo importante sería la detección de una correspondencia retiniana anómala 6-8.
El siguiente caso tiene el objetivo de mostrar la eficacia de la cirugía refractiva del adulto para intentar resolver el estrabismo, y por lo tanto la diplopía, mediante su mejora visual.
Caso clínico de paciente con anisometropía y diplopía
Para ver el estudio completo sobre el caso clínico publicado en el volumen 29, nº 3, julio-septiembre 2021 de la revista Annals d’Oftalmologia de la Societat Catalana d’Oftalmologia haga clic en el siguiente enlace:
Si necesitáis concertar alguna revisión para vuestros hijos, estaremos encantados de poder atenderlos.
Podéis reservar cita en el teléfono:
+34 933 933 156
o por WhatsApp:
+34 622 718 338